Transient Books
Entonces el libro by Alex Appella (Spanish trade edition)
Entonces el libro by Alex Appella (Spanish trade edition)
Couldn't load pickup availability
Tres continentes, dos guerras, una familia.
La reconstrucción de una historia verdadera a través de collages, poesía y testimonios.
-----------------------
Es un libro precioso –dijo János–. Tenemos que quemarlo.
Sobre el final de su vida, un hombre resuelve decir lo que ha callado durante décadas: tenemos que llorar, porque lo que nos pasó a nosotros, les pasó a millones de familias en todo el mundo. Fue una bomba que explotó entre nosotros, y quedamos desperdigados. Un ojo en Cuba, un hueso en Argentina, una mano en California, un pie en Connecticut, y otras partes en Israel y Canadá y Suiza. El hombre ha callado en su nuevo mundo, y ante sus hijos, y ante sus nietos. ¿Lo ha callado dentro de sí? ¿Cómo se calla el río de la memoria? El hombre que ha callado recuerda, dice: La vida es como agua, lo limpia todo. Hasta lo más doloroso. La memoria, la memoria se va apagando. La palabra escrita no.
Este libro es un viaje, hacia el pasado y también hacia el futuro. Hacia el pasado del futuro: la historia es como un niño que no puede volver al útero. Rebelarse es recordar. Recordar, para dar nombre. Eso nos dice Alex Appella: Ojalá tuvieran nombre todas las víctimas de los holocaustos que ocurrieron y que siguen ocurriendo.
El libro:
21 x 30 cms
72 páginas a todo color.
No ficción, historia universal, collage.
ISBN 978-987-33-2728-5
Traducido del inglés por Gastón Sironi.
Edición de imprenta (no encuadernado a mano).
Publicado por Viento de Fondo, sello independiente de Córdoba, Argentina en 2012.
LEER EL LIBRO SIN COSTO COMO PDF aqui.
-----------------------
ENTONCES EL LIBRO:
Mis abuelos húngaros emigraron de Transilvania a California, vía Cuba, en 1931. Murieron antes de que yo naciera, pero dejaron un legado de preguntas que comenzaron a surgir en casa en la década de 1980. En ese tiempo, el único pariente que aún vivía para responder estas preguntas era János (se pronuncia Ia-noash), el hermano menor de mi abuelo, quien había emigrado de Transilvania a Argentina en 1949. Las preguntas eran bastante inocentes. Mi madre siempre había creído tener sólo dos tíos –János e Imre–, además de una tía fallecida en la II Guerra Mundial. Pero entonces apareció entre los recuerdos de mi abuelo una foto de cuatro hombres jóvenes. Tres caras eran conocidas. ¿De quién era la cuarta? ¿Había muerto? ¿Era un amigo, un primo? En los meticulosos diarios de mi abuelo aparecía un nombre desconocido: Árpád. ¿Quién era Árpád? ¿Por qué su nombre aparecía con tanta regularidad, y sin explicación?
En 1994, con veinte años, vine a Argentina para preguntarle a János en persona. János tenía entonces ochenta y cuatro y una salud precaria. La primera vez que llamé a su puerta sólo tenía la esperanza de que aceptara encontrarse conmigo. No me atrevía a imaginar que hablaría sobre la historia de nuestra familia. A pesar de su carácter, yo quería correr el riesgo de preguntar.
János me abrió la puerta. Me miraba fijo con sus amenazantes ojos del color del hielo. Refunfuñó un poco. Me llevó a su escritorio. Escuchó mis primeras preguntas, balbuceantes. Y decidió responder. Desde ese momento, János desplegó nuestra historia familiar a partir de un velo de misterio cuya existencia nunca habíamos conocido. Al revelar la verdad sobre Árpád, que era, de hecho, un cuarto hermano, János revelaba todo lo que mi abuelo había escondido al pisar América: nuestra herencia, nuestra identidad.
Después de años de investigación, no sólo tenía un rico conjunto de relatos, sino también una inmensa acumulación de cartas originales, fotografías, mapas, recuerdos y dibujos que ilustraban nuestros orígenes. Además, a medida que descubría las verdades de nuestro pasado y enviaba lo que podía a mi madre y a mi tía en los EE.UU, ésta comenzó a hacer una serie de pinturas que ilustraban lo que János revivía. Todo este material visual se convirtió en la vía evidente de retratar nuestra historia. Así es como decidí combinar el collage, mi forma de expresión preferida, con nuestra historia, y en 2006 nació The János Book, un libro de artista de edición limitada en inglés.
Ahora con esta edición de imprenta de Entonces el libro, he decidido por fin romper la barrera de lenguaje y dejar que el libro cobre vida en castellano, en el mismo país en que nació. Dieciocho años después de tocar la puerta de János por primera vez, narro no sólo sobre nuestra historia, sino sobre el hombre que decidió contarla, en 31 collages que integran textos, documentación, fotografías originales, cuadros y distintas capas de recuerdos.
FREE SHIPPING (USA)
Canada: $16
Other Countries: Contact Us